Ayúdanos firmando esta campaña para que la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad realice un informe y una rueda de prensa trimestral para presentar en detalle las investigaciones judiciales de asesinatos y amenazas, así como las políticas y planes de protección a los ciudadanos que ejercen el liderazgo social.
Solicitamos a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad realice un informe y una rueda de prensa trimestral para presentar en detalle las investigaciones judiciales de asesinatos y amenazas, así como las políticas y planes de protección a los ciudadanos que ejercen el liderazgo social, que defienden los derechos humanos en sus comunidades y que promocionan la implementación de los acuerdos de paz.
El asesinato de líderes sociales fue una práctica común de todos los actores armados durante medio siglo de guerra. Ahora, en plena implementación del acuerdo al que llegaron el gobierno colombiano y las Farc en diciembre de 2016 para darle fin al conflicto armado, esa práctica se mantiene. Según la Organización de las Naciones Unidas, ya son 52 líderes sociales colombianos asesinados desde enero de 2017.
De acuerdo con la ONU, a estas personas las mataron por defender los derechos de sus comunidades, por pensar diferente, por luchar por las tierras que la violencia les quitó, por querer mejorar las condiciones de alimentación de las comunidades indígenas y afrodescendientes, por defender los ríos o querer convertir sus territorios en zonas de paz. En suma, fueron asesinadas, según denuncian sus comunidades, por defender los derechos humanos.
Según la Fiscalía General de la Nación, las investigaciones avanzan y ya hay indiciados en por lo menos la mitad de los casos. No obstante, a la fecha el país no conoce el nombre de los responsables ni de los investigados por cada uno de estos crímenes, ni el alto gobierno ha sido claro en hablar públicamente de los esfuerzos que lleva a cabo para que estos crímenes no queden impunes, ni se repitan.
La petición que realizamos a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, creada en virtud de los acuerdos de paz, exige un informe trimestral que indique: los avances en las investigaciones y en las políticas de protección a la ciudadanía, así como las acciones realizadas en materia de prevención. Adicionalmente, solicitamos que cada uno de esos informes sea discutido en una rueda de prensa abierta en la que la sociedad civil pueda manifestar sus dudas.
¡La violencia contra estas personas no puede quedar impune!
¡Si guardamos silencio, mañana la víctima podrá ser cualquier colombiano o colombiana!
Ayúdanos a exigir a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad integrada por @riveraguillermo @mindefensa @MinjusticiaCo @FiscaliaCol @fcarrilloflorez @DefensoriaCol @GrRodriguezB @PoliciaColombia y a las demás instituciones involucradas que den a conocer públicamente esta información.
¡Los colombianos y las colombianas tenemos derecho a saber que pasa con los líderes sociales!
¡No podemos repetir los ciclos de medio siglo de guerra!
Si nuestra causa suma más de 20.000 me gusta o firmas en cualquiera de estas plataformas digitales: Facebook, Twitter,Instagram, y www.elavisperomov.org, el Ministerio del Interior @MinInterior y @LuisErnestoGL nos ayudará a que esto pase. #CausasCiudadanas
76 comentarios
-
Para que ya no ueran mas vidas inocentes, seguire luchando hasta el final #NiUnMuertoMas
2020-10-12 14:41:42 -0500
-
La vida es la proclama y el derecho universal y hay que luchar con conocimientos y fuerza frente a los actores armados he indolentes.
2020-09-18 22:59:54 -0500
-
Este gobierno está acabando con el proceso de paz, reduciendo las garantías de los desmovilizados y también ignorando los derechos que tienen las victimas y los colombianos de saber la verdad
2020-08-20 16:35:23 -0500
-
total indignacion con el gobierno de este pais que no le preocupa ni hace nada respecto a los lideres sociales, estoy muy interesado en proyectos espero logren los objetivos
2020-08-14 17:39:00 -0500
¡Firma ahora!
Mario firmó y dijo " - 15Porque es justo".
Juliana Uribe firmó la campaña
Heiler firmó la campaña
Catalina firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Deisy Avila firmó y dijo " - 27deisy lucila avila corredor".
Juliana Uribe firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Juliana Uribe firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Juliana Uribe firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Juliana Uribe firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Juliana Uribe firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Mario firmó la campaña
Juliana Uribe firmó la campaña
Simón firmó la campaña
Yamile Navia
Apoyo porque no quiero injusticias, apoyo porque quiero libertad, apoyo porque no quiero mas muertes, apoyo porque necesitamos paz!
2020-10-23 21:00:02 -0500